Experto explicó que el escenario de los caudales de los ríos de la zona no ha variado de manera significante
Un escenario no muy esperado por la comunidad fue el que entregó el Segundo Seminario de Avances del Proyecto “Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la Provincia de Petorca bajo escenarios de cambio climático SURHGE Petorca”, el pasado viernes 27 de septiembre en el Salón Cultural Presidente Manuel Montt. Lo anterior porque el doctor en Matemática del CIMFAV, Lisandro Fermin, durante su exposición sobre un modelo de pronóstico de caudales de los ríos Sobrante y Pedernal, aseveró que la tendencia que se ve hoy en ambos ríos es similar a la del pasado, por lo que la escasez actual de agua no sería atribuible solamente a un descenso de las precipitaciones.
Lo anterior, provocó variados e interesantes comentarios entre los más de 30 asistentes a este segundo seminario, demostrándose que existe un interés y voluntad real de parte de los usuarios y tomadores de decisiones en torno al agua, por avanzar hacia una mejor gestión de los recursos hídricos. El interés por comentar y opinar manifestado por los asistentes, fue encausado de manera efectiva por el Dr. Pablo Alvarez.
El seminario fue también una ocasión propicia para presentar los lineamientos estratégicos que se han ido construyendo a través de un efectivo proceso de participación. La exposición estuvo a cargo del Dr. Héctor Fabián Reyes, quien en términos muy simples fue presentando y explicando cada uno de los lineamientos.
Cabe recordar que el proyecto SURHGE-Petorca, busca generar un modelo de pronóstico de caudales de cabecera que permita un diseño estratégico de los recursos hídricos bajo escenarios de cambio climático, para de esta forma orientar acciones que den sustentabilidad al desarrollo de la Cuenca del Río Petorca. Por lo mismo, es que durante el seminario de cierre, que se realizará el próximo 25 de octubre, además de entregar los últimos resultados del proyecto, se hará especial énfasis a las estrategias que encaminen un mejor manejo de los recursos hídricos de la zona.