El proyecto “Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la Provincia de Petorca bajo escenarios de cambio climático” (SURHGE), iniciativa impulsada por la Universidad de Valparaíso y la Universidad de La Serena y financiada con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso, busca generar un modelo de pronóstico de caudales de cabecera que permita un diseño estratégico de los recursos hídricos bajo escenarios de cambio climático, para orientar acciones que den sustentabilidad al desarrollo de la Cuenca del Río Petorca.
OBJETIVO GENERAL
Generar un modelo de pronóstico de caudales de cabecera que permita un diseño estratégico de los recursos hídricos bajo escenarios de cambio climático, para orientar acciones que den sustentabilidad al desarrollo de la Cuenca del Río Petorca, Región de Valparaíso.
Los impactos previstos por los estudios de cambio climático indican que ya en el mediano plazo la zona de transición entre el norte y centro de Chile sufrirá una mayor escasez del recurso hídrico. Sin embargo, con una gestión sustentable del agua, la cuenca puede asegurar el consumo de la población y el desarrollo de una actividad agropecuaria competitiva. Este proyecto pretende empoderar a las organizaciones locales a través de la difusión y validación social de lineamientos, objetivos y acciones estratégicas para el desarrollo sustentable del recurso hídrico en base a diferentes escenarios de cambio climático.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar y sistematizar la información primaria y secundaria del recurso hídrico de la Cuenca del rio Petorca para desarrollar y validar un modelo matemático en base a caudales de cabecera que permita estimar la oferta futura del recurso hídrico.
- Seleccionar escenarios de oferta y demanda hídrica futura y proyectar la disponibilidad del recurso y los balances asociados al cambio climático para articular la formación y empoderamiento de estructuras organizacionales locales que den soporte a un desarrollo sustentable del uso del recurso hídrico.
- Diseñar, difundir y validar lineamientos estratégicos, objetivos y acciones, en base a los escenarios climáticos proyectados, entre los diferentes actores regionales.
- Diseñar un programa de formación de capital humano, para graduados, en las áreas de agrometeorología y cambio climático.