Más de 50 personas, entre autoridades, agricultores, canalistas y dirigentes sociales, se congregaron ayer en el Salón Cultural Presidente Manuel Montt de Petorca
Con la presencia de las máximas autoridades provinciales fue inaugurado ayer el proyecto “Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la Provincia de Petorca bajo escenarios de cambio climático” que la Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Universidad de La Serena, se encuentra realizando en dicha zona.
La actividad, que se realiza gracias a los aportes del Fondo de Innovación para la competitividad que entrega el Gobierno Regional de Valparaíso, reunió a más de 50 personas entre agricultores, canalistas y dirigentes sociales en el Salón Cultural Presidente Manuel Montt, encabezados por el Gobernador de la Provincia, Andrés Leiva; el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro; el jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Valparaíso, Luis Alberto Rodríguez; el diputado Eduardo Cerda, la consejero regional, Ligia Osorio, además de la mayoría de los concejales de la comuna.
Durante el encuentro, la directora del proyecto, doctora en Meteorología, Ana María Córdova, de la Universidad de Valparaíso, expuso brevemente a los presentes, los alcances que este proyecto busca, que es generar un modelo de pronóstico de caudales de cabecera que permita un diseño estratégico de los recursos hídricos bajo escenarios de cambio climático, para orientar acciones que den sustentabilidad al desarrollo de la Cuenca del Río Petorca.
Mientras que el doctor en Gestión de Recursos Hídricos, Pablo Álvarez, de la Universidad de La Serena, expuso su conferencia “Sustentabilidad hídrica en la cuenca del Petorca: elementos para la gestión de la oferta y demanda hídrica”, donde se profundizó, entre otros temas, sobre el futuro de los caudales de los ríos que abastecen al Río Petorca, exposición que concitó un gran interés entre los presentes que durante varios minutos expusieron sus consultas al investigador relativo a las posibles soluciones que se pudieran dar.
El encuentro terminó con una cena, donde los investigadores del proyecto, compartieron con los invitados, para así dejar sentadas las bases para futuros nuevos encuentros, los cuales, según señaló la directora del proyecto, Ana María Córdova, son fundamentales para la investigación que está realizando.