“El agua en Chile se ha instalado como un tema fundamental de la agenda pública”

Aguas-en-Chile1-580x250El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias (Andess) Guillermo Pickering, dijo que la instancia es muy importante para el país, “el agua en Chile se ha ido instalando como un tema fundamental de la agenda pública”, explicó.

Del mismo modo, el abogado comentó la evolución que ha tenido la industria sanitaria en el país y explicó que en la década del 80 existía el Servicio Nacional de Obras Sanitarias, dependiente del MOP de la época, luego se formaron las empresas sanitarias, que eran empresas que estatales y que realizaban obras de mantención.

Posteriormente y hasta la actualidad se llaman empresas de servicios sanitarios, y según explicó Pickering, “para poner el acento no tanto en las obras, si no en los servicios. Además está la superintendencia de servicios sanitarios, eso pone más bien el acento en los clientes más que en las obras”.

Del mismo modo, el dirigente gremial comentó que hace unos cinco años, decidieron ser “una industria medio ambiental, porque ésta es una industria estrechamente vinculada a la preservación del medio ambiente y la protección de sus recursos, nosotros descontaminamos las aguas servidas”, afirmó.

La explicación a lo anterior se debe, según Pickering, a que actualmente los clientes de las empresas sanitarias pagan por la descontaminación del agua. “Como industria, hemos descontaminado los ríos de Chile, las playas y hemos hecho un uso eficiente del recurso permanentemente”.

Los desafíos

Según comenta el presidente del gremio, en la industria sanitaria “hemos sido firmes propulsores de que Chile tenga una estrategia de manejo integrado de cuencas hidrográficas”, además agregó que dentro de los desafíos para la industria se encuentra el expresar lo anterior en la legislación y, de ese modo, lograr que se “priorice el agua para consumo humano sobre otros usos, eso también debiera expresarse en el código de aguas”.

Además agregó que “esta es una industria a nivel internacional que cumple con 
los estándares medioambientales más exigentes, con 
los estándares de calidad de servicios más exigentes, y además a unos costos que son menores al promedio de los países que tienen los mismos servicios, que son aquellos con los que se puede comparar”.

De igual manera, Pickering se refirió a las situaciones ocurridas durante enero y febrero respecto a los dos cortes masivos de agua registrados en la capital y parte de la región de Valparaíso, que han hecho que se genere un debate respecto a la prestación del servicio de las empresas sanitarias, ante lo cual explicó que “la industria está a favor de que la ley establezca compensaciones a los clientes, porque actualmente no las establece. Constituye solo multas a beneficio fiscal en los casos que procedan”, puntualizó.

FUENTE: Diario Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *