El Primer Seminario de Avances convocó a distintos actores de la cuenca y tuvo por objetivo dar a conocer resultados logrados desde el punto de vista de la variabilidad climática
El primero de dos seminarios de avance realizó el equipo del Proyecto “Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la Provincia de Petorca bajo escenarios de cambio climático” (SURHGE-Petorca), iniciativa impulsada por la Universidad de Valparaíso y la Universidad de La Serena, y financiada con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
La exposición, a cargo de la doctora en meteorología Ana María Córdova y directora del proyecto, abordó el tema de la variabilidad climática de la cuenca del Río Petorca, haciendo foco sobre las variables precipitación y temperatura.
La presentación de los primeros resultados del estudio fueron bien recibidos por la comunidad. David Ardiles, representante del Programa de Desarrollo Local de Indap (Prodesal) de la parte alta de la cuenca señaló que “ahora entendemos un poco más la situación y la podemos conversar con nuestros productores que se han visto tan afectados estos últimos años con la situación de sequía que vive la cuenca”.
Ardiles agradeció estas instancias que ha estado generando el equipo del proyecto SURHGE Petorca, “porque es una manera de informar a los pequeños y medianos productores de lo que se viene y de lo que se puede hacer” señaló, refiriéndose también a los otros talleres y reuniones que se han estado realizando en el marco de esta iniciativa.
El segundo seminario de avance, que se realizará el próximo 27 de septiembre, se centrará en el modelo predictivo sobre los caudales basales del río.
Cabe recordar que el proyecto, busca generar un modelo de pronóstico de caudales de cabecera que permita un diseño estratégico de los recursos hídricos bajo escenarios de cambio climático, para orientar acciones que den sustentabilidad al desarrollo de la Cuenca del Río Petorca.